Turqu??a est?? tomando un camino especial en la guerra en Ucrania: quiere mantener un di??logo estrecho con todas las partes del conflicto. ??Puede el Gobierno de Ankara hacer de mediador?
Los negociadores ucranianos y rusos han??vuelto a reunirse en Turqu??a, bajo la mediaci??n del Gobierno de??Ankara. Seg??n sus propias declaraciones, Ucrania propuso a Rusia un nuevo sistema de garant??as de seguridad durante las negociaciones. La delegaci??n ucraniana anunci?? que Turqu??a tambi??n se considera uno de los posibles garantes principales. El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, anunci?? tras las negociaciones que su pa??s??reducir??a “radicalmente” las actividades militares cerca de Kiev y Chernihiv.
Es incierto si esas promesas ser??n cumplidas. Sin embargo, la reuni??n ya es un ??xito diplom??tico para Turqu??a porque permite abrigar la esperanza de un alto el fuego en Ucrania, y con ??l, la esperanza de una soluci??n.
Antes de las negociaciones, el presidente turco, Recep Tayipp Erdogan, subray?? que su pa??s no ten??a un papel oficial de mediador; sin embargo, Ankara estaba dispuesta a crear condiciones que apoyaran el proceso de paz. Incluso antes de la guerra, Erdogan se hab??a ofrecido repetidamente como mediador. Sin embargo, sus avances cayeron en saco roto ante su hom??logo ruso, Vladimir Putin.
El periodista independiente y experto en Rusia Aydin Sezer.
Para el experto en Rusia y periodista independiente Aydin Sezer, esto no es una sorpresa, ya que Ankara se hab??a puesto claramente del lado de Kiev hasta en la guerra enUcrania, a pesar de los estrechos v??nculos econ??micos con Mosc??. El gobierno turco realiz?? tratos de armas con Ucrania y defendi?? la integridad y soberan??a de ese pa??s en cada oportunidad, dijo Sezer en entrevista con DW. De ese modo, Ankara tom????partido a favor de Kiev. De acuerdo con??Putin, Ucrania no es independiente, por lo que la oferta de Erdogan de actuar como mediador se topa con el rechazo en Rusia, explic?? Sezer.
Entre las sillas
Sin embargo, desde el comienzo de la guerra, Ankara ha seguido una l??nea m??s cautelosa. El Presidente Erdogan califica su postura como “neutralidad activa”. En la pr??ctica, eso significa que mantiene relaciones estrechas con ambos pa??ses, preserva siempre el di??logo y no espera no cometer ning??n error en ese sentido.
Beate Apelt, Jefa de la Representaci??n de la Fundaci??n Friedrich Naumann en Turqu??a.
Para Beate Apelt, de la sede en Estambul de la Fundaci??n Friedrich Naumann, el presidente turco act??a as?? “por necesidad”. Apelt, que tambi??n dirigi?? proyectos en Ucrania durante mucho tiempo, considera que Ankara ha mantenido hasta ahora relaciones satisfactorias tanto con Kiev como con Mosc??. Turqu??a tambi??n ha ocupado una posici??n especial en las relaciones entre la OTAN y Rusia. Si la guerra obligara a Ankara a tomar posici??n, Erdogan se encontrar??a en un dilema, indica Apelt, porque, por un lado, Turqu??a es miembro de la OTAN, y por otro, el pa??s depende de Rusia en muchos aspectos.
La relaci??n de Ankara con Rusia
Sobre todo, Turqu??a depende del gas ruso. Seg??n las cifras oficiales, Turqu??a obtiene aproximadamente un tercio de su demanda de gas natural de Rusia. La primera central nuclear de Turqu??a, situada en la ciudad portuaria de Mersin, en el sur del pa??s, est?? siendo construida por la empresa estatal rusa Rosatom. Rusia es el principal mercado externo para las empresas turcas de construcci??n, y tambi??n un importante mercado de ventas para los productos agr??colas de Anatolia. Adem??s, en 2021, Turqu??a import?? casi el 70 por ciento de su trigo de Rusia. Y a??o tras a??o, cerca del 20 por ciento de los turistas en Turqu??a provienen de ese pa??s.
Beate Apelt lleva a??os siguiendo el decurso las relaciones entre Mosc?? y Ankara. Se??ala que Mosc?? ha utilizado repetidamente los v??nculos comerciales en detrimento de Turqu??a para expresar su descontento con el apoyo turco a Ucrania. En 2021, Rusia suspendi?? los vuelos comerciales a Turqu??a inmediatamente despu??s de una reuni??n entre Erdogan y el presidente ucraniano??Volodimir Zelenski. En los ??ltimos a??os, cada vez m??s productos agr??colas turcos han sido devueltos debido a una supuesta contaminaci??n por plaguicidas. A menudo existe una conexi??n temporal con los pasos pol??ticos “no deseados” de Ankara.
Estrechos lazos econ??micos con Ucrania
Pero Ucrania tambi??n se ha vuelto cada vez m??s importante para Turqu??a en los ??ltimos a??os. Desde 2019, las empresas turcas se encuentran entre los inversores directos m??s importantes en Ucrania. En 2021, Turqu??a fue incluso el mayor inversor extranjero, con un volumen de 4.500 millones de d??lares. Seg??n Burak Pehlivan, presidente de la Asociaci??n Empresarial Turco-Ucraniana, unas 700 empresas turcas desarrollaban su actividad en Ucrania antes de que comenzara la guerra. El volumen del comercio bilateral alcanz?? los 7.400 millones de d??lares en 2021. El 3 de febrero, Erdogan y Zelenski celebraron la firma de un acuerdo de libre comercio con el objetivo de aumentar el volumen comercial a 10.000 millones de d??lares anuales.
Ucrania posee drones de combate turcos Bayraktar TB2 desde 2019. Aqu??, el presidente turco, Erdogan, junto a uno de esos drones.
Ankara tambi??n suministra a Kiev armas, como drones de combate turcos del tipo Bayraktar TB2. Asimismo, se han firmado varios acuerdos entre Kiev y Ankara para el suministro de motores y otros componentes para buques de guerra y drones de combate.
Objetivos internos de Erdogan
Aydin Sezer da por sentado que Turqu??a continuar?? con su actual l??nea de “neutralidad activa”. Europa tambi??n parece estar satisfecha con la pol??tica actual de Ankara. Para H??seyin Cicek, de la Universidad de Viena, la pol??tica actual de Turqu??a es una decisi??n acertada, ya que el apoyo de Ankara a Ucrania supone simult??neamente “frenar las ambiciones geopol??ticas de Rusia en toda la regi??n”.
Por lo tanto, queda por verse si el presidente Erdo??an utilizar?? la guerra de Ucrania para cambiar la situaci??n pol??tica en Turqu??a a su favor, dijo Cicek. El partido gobernante, el AKP, est?? perdiendo cada vez m??s apoyo a un a??o de las pr??ximas elecciones. Una mediaci??n exitosa entre Mosc?? y Kiev tambi??n podr??a ayudar a Erdogan a frenar esta tendencia.
(gg/cp)