Investigadores han logrado rejuvenecer las c??lulas de la piel de una mujer de 53 a??os para que sean equivalentes a las de una mujer de 23 a??os.
Los cient??ficos, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, creen que pueden hacer lo mismo con otros tejidos del cuerpo.
El objetivo final es desarrollar tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes, patolog??as card??acas y trastornos neurol??gicos.
La tecnolog??a se basa en las t??cnicas utilizadas para crear a Dolly, la oveja clonada hace m??s de 25 a??os.
El jefe del equipo, el profesor Wolf Reik, del Instituto Babraham en Cambridge, le dijo a la BBC que esperaba que la t??cnica pudiera usarse para mantener a las personas m??s saludables por m??s tiempo a medida que envejecen.
“Hemos estado so??ando con este tipo de cosas. Muchas enfermedades comunes empeoran con la edad y pensar en ayudar a las personas de esta manera es super emocionante”, dijo.
Sin embargo, el profesor Reich enfatiz?? que el trabajo, que se public?? en la revista eLife, se encontraba en una etapa muy temprana.
Dijo que hab??a varios problemas cient??ficos que superar antes de que pudiera salir de su laboratorio y entrar en la cl??nica. Pero asegur?? que demostrar por primera vez que el rejuvenecimiento celular es posible es un paso fundamental.
Siguiendo los pasos de “Dolly”

Los or??genes de la t??cnica se remontan a la d??cada de 1990, cuando los investigadores del Instituto Roslin, en las afueras de Edimburgo, desarrollaron un m??todo para convertir una c??lula adulta de la gl??ndula mamaria extra??da de una oveja en un embri??n.
Condujo a la creaci??n de Dolly, la oveja clonada.
El objetivo del equipo de Roslin no era crear clones de ovejas ni de humanos, sino utilizar la t??cnica para crear las llamadas c??lulas madre embrionarias humanas.
Estas, esperaban, podr??an convertirse en tejidos espec??ficos, como m??sculos, cart??lagos y c??lulas nerviosas para reemplazar partes del cuerpo desgastadas.
La t??cnica Dolly fue simplificada en 2006 por el profesor Shinya Yamanaka, entonces en la Universidad de Kyoto.
El nuevo m??todo, llamado IPS, consist??a en a??adir productos qu??micos a las c??lulas adultas durante unos 50 d??as.
Esto result?? en cambios gen??ticos que convirtieron las c??lulas adultas en c??lulas madre.
Tanto en la t??cnica de Dolly como en la IPS, las c??lulas madre creadas deben volver a crecer en las c??lulas y tejidos que el paciente requiera.
Esto ha resultado dif??cil y, a pesar de d??cadas de esfuerzos, el uso de c??lulas madre para tratar enfermedades actualmente es extremadamente limitado.
Un nuevo m??todo

El equipo del profesor Reik utiliz?? la t??cnica IPS en c??lulas de piel de 53 a??os. Pero acortaron el ba??o qu??mico de 50 d??as a alrededor de 12.
El doctor Dilgeet Gill se sorprendi?? al descubrir que las c??lulas no se hab??an convertido en c??lulas madre embrionarias, sino que se hab??an rejuvenecido hasta asemejarse a las de alguien de 23 a??os de edad.
“Recuerdo el d??a que recib?? los resultados y no pod??a creer que algunas de las c??lulas fueran 30 a??os m??s j??venes de lo que se supon??a que eran. ??Fue un d??a muy emocionante!”, asegur??.
La t??cnica no se puede trasladar inmediatamente a la cl??nica porque el m??todo IPS aumenta el riesgo de c??nceres.
Pero el profesor Reik conf??a en que ahora que se sabe que es posible rejuvenecer las c??lulas, su equipo podr?? encontrar un m??todo alternativo m??s seguro.
“El objetivo a largo plazo es extender el per??odo de salud humana, en lugar de la duraci??n de la vida, para que las personas puedan envejecer de una manera m??s saludable”, dijo.
Los usos

El profesor Reik dice que algunas de las primeras aplicaciones podr??an ser desarrollar medicamentos para rejuvenecer la piel en personas mayores en partes del cuerpo donde se han cortado o quemado, como una forma de acelerar la curaci??n.
Los investigadores han demostrado que esto es posible en principio al mostrar que sus c??lulas de piel rejuvenecidas se mueven m??s r??pidamente en experimentos que simulan una herida.
El siguiente paso es ver si la tecnolog??a funcionar?? en otros tejidos como los m??sculos, el h??gado y las c??lulas sangu??neas.
La profesora Melanie Welham, presidenta ejecutiva del Consejo de Investigaci??n de Biotecnolog??a y Ciencias Biol??gicas de Reino Unido, que financi?? en parte la investigaci??n que condujo a la oveja Dolly, le dijo a la BBC que los beneficios cl??nicos de la tecnolog??a, estancados durante mucho tiempo, pueden no estar tan lejos.
“Si enfoques similares o nuevas terapias pudieran rejuvenecer las c??lulas inmunitarias, que sabemos que se vuelven menos sensibles a medida que envejecemos, entonces en el futuro podr??a ser posible aumentar la respuesta de las personas a la vacunaci??n, as?? como su capacidad para combatir infecciones”.
En b??squeda de la “fuente de la juventud”

La gran pregunta es si los esfuerzos de investigaci??n en esta ??rea conducir??n a un m??todo de regeneraci??n de todo el cuerpo, un elixir de la juventud o una p??ldora antienvejecimiento.
El profesor Reik dijo que esta idea no era del todo descabellada.
“La t??cnica se ha aplicado a ratones gen??ticamente modificados y hay algunos signos de rejuvenecimiento. Un estudio mostr?? signos de un p??ncreas rejuvenecido, lo que es interesante por su potencial para combatir la diabetes”.
Pero el profesor Robin Lovell-Badge, del Instituto Crick de Londres, cree que los obst??culos son considerables.
Tampoco cree que sea un proceso trivial trasladar el proceso de rejuvenecimiento a otros tipos de tejido o, de hecho, a una p??ldora antienvejecimiento.
“Si encuentras otros qu??micos que hagan lo mismo, eso ser??a bueno, pero pueden ser igual de malos. Por lo tanto, es ambicioso pensar que encontrar?? estos productos qu??micos f??cilmente y que ser??n m??s seguros.
“Tambi??n es muy posible que otros tipos de c??lulas requieran condiciones diferentes que pueden ser dif??ciles de controlar. Y si pudieras hacerlo con todo el cuerpo de manera segura, falta tanto tiempo que creo que es pura especulaci??n”.