??C??mo es ese proceso? Un nuevo estudio internacional refleja que no se trata de una desconexi??n repentina.

Lo que sucede??justo cuando morimos??y lo que acontece despu??s representa uno de los mayores misterios de la vida.????C??mo se produce realmente la muerte f??sica?????En un instante estamos vivos y al siguiente nos apagamos s??bitamente? Un nuevo estudio internacional, el mayor hasta la fecha sobre la fisiolog??a de la muerte, dirigido por el cient??fico Sonny Dhanani, ha concluido que??el proceso de la muerte no es repentino, sino una transformaci??n lenta y err??tica de nuestro organismo hacia la inactividad total.
Sus resultados, que se publican en la revista??New England Journal of Medicine,??partieron de una estrecha colaboraci??n con el Programa Canadiense de Investigaci??n sobre??Donaciones??y Trasplantes. Los investigadores pidieron a??m??s de 600 familias que permitieran el control de los signos vitales de sus seres queridos en la UCI durante el proceso de muerte.??Concretamente fueron 631 pacientes en 20 unidades de cuidados intensivos para adultos en la Rep??blica Checa, Canad?? y los Pa??ses Bajos.
??Por qu?? es importante un estudio como este?
Para realizar una donaci??n de ??rganos de un ser querido que ha fallecido, la familia debe poder estar totalmente segura de que la muerte es irreversible. No han sido pocos los casos de historias sobre personas que han?????vuelto a la vida?????tras una declaraci??n de muerte, pues??siempre ha existido poca evidencia cient??fica sobre la comprensi??n m??dica de la muerte.??De ah?? la importancia de este estudio que, sin duda, es el mayor de su clase hasta la fecha.
Conclusiones del estudio
Habitualmente se determina la??muerte cl??nica??mediante el cese de la??actividad neuronal??(muerte cerebral) o circulatoria,??esto es, cuando la actividad cardiaca se reduce a cero.
En este estudio, los investigadores examinaron los registros del electrocardiograma y la presi??n arterial de todos los pacientes junto a las observaciones cl??nicas. Esperaban una muerte inminente tras la retirada del soporte vital en todos y cada uno de los casos.
As??, tras la retirada de los tubos respiratorios,??medicamentos??y soporte card??aco, examinaron todos estos datos desde ese momento hasta 30 minutos despu??s de la declaraci??n del fallecimiento. Los expertos descubrieron que la muerte no ocurr??a repentinamente, sino que era un proceso complejo, lento y??bastante err??tico, seg??n los pacientes.
El 14% de los pacientes experimentaron una reanudaci??n ???transitoria??? de la actividad cardiaca tras haber aparecido la l??nea plana de la muerte??en el registro de pantalla.??Esa actividad fue sutil, apenas unos 3,9 segundos de media,??aunque hubo un caso que dur?? hasta 13 minutos. Los expertos aclaran que esto no tiene nada que ver con el??s??ndrome de L??zaro, basado en la recuperaci??n espont??nea del paciente tras una parada card??aca.
Documentando el proceso fisiol??gico de la muerte
Continuar con este trabajo permitir?? a los equipos de donaci??n y trasplante??predecir cu??nto tardar??n los pacientes en morir despu??s de eliminar las medidas de soporte vital; algo que ser??a incre??blemente ??til para coordinar una donaci??n y mejorar la asignaci??n de ??rganos a los pacientes.
MuyInteresante