0 0
Read Time:3 Minute, 57 Second
La astrof??sica de la UNAM habla de la misi??n ‘Perseverance’ y cree que hace millones de a??os Marte era un planeta como la Tierra
Hace 4000 millones de a??os los cient??ficos creen que Marte pudo ser un planeta parecido a la Tierra y por lo tanto, puede volver a albergar vida
Hace 4000 millones de a??os los cient??ficos creen que Marte pudo ser un planeta parecido a la Tierra y por lo tanto, puede volver a albergar vida. NASA

Como una aventura. As?? ve la astrof??sica mexicana Julieta Fierro la reciente llegada de la??misi??n??Perseverance??a Marte, que ha conseguido documentar en tiempo real el aterrizaje del veh??culo de exploraci??n que buscar?? vestigios de vida extinta hace millones de a??os en el planeta rojo.

La cient??fica mexicana ha destacado que esta nueva misi??n de la??NASA??desvelar?? algunos secretos ocultos que expliquen por qu?? Marte acab?? siendo un planeta des??rtico, cuando hace unos 4.000 millones de a??os ten??a caracter??sticas parecidas a las de la Tierra. “Marte era un mundo que ten??a agua, atm??sfera, tal vez vida, pero algo le sucedi?? y se desertific??”, se??ala la tambi??n astr??noma en la conferencia??A la conquista de Marte, organizada por la Universidad Nacional Aut??noma de M??xico (UNAM).

La f??sica mexicana, Julieta Fierro.. Cuartoscuro

Con Perseverance tambi??n avanzan los desarrollos tecnol??gicos que permitir??n explorar el espacio de una manera diferente en el futuro. “Es la primera vez que una misi??n lleva un helic??ptero a otro mundo para tomar fotograf??as para detectar cu??les son las rocas m??s importantes y traerlas a la Tierra”, dice con gran entusiasmo la cient??fica.

Seg??n Fierro y sus colegas, los doctores Ant??gona Segura y Luis Franco, es posible que la extinci??n de la vida en Marte se debiera a fuertes cambios en el efecto invernadero del planeta que acab?? con la atm??sfera. “Es importante conocer qu?? le pas?? a Marte porque no queremos que a la Tierra le suceda lo mismo”, apunta la doctora Fierro. “Marte tuvo agua l??quida en el pasado, volcanes activos, casquetes polares con di??xido de carbono y agua”, explica la doctora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Ant??gona Segura. “Perseverance ha captado im??genes de un delta donde hubo un r??o extinto”, ha agregado “El nuevo veh??culo de exploraci??n tiene la capacidad de detectar material org??nico y nos permitir??a ver posibles microf??siles”, detalla.

??Hubo un cambio clim??tico en Marte?

La doctora Segura explica que Marte vivi?? un cambio clim??tico que afect?? a la atm??sfera del planeta. “El efecto invernadero fue disminuyendo el di??xido de carbono y dej?? de calentar el planeta. Perdi?? el agua y conforme fue perdiendo la atm??sfera, el planeta se fue enfriando”, dice Ant??gona Segura. “Todo lo que descubramos es importante porque en alg??n momento queremos transformar a Marte. En 300 a??os ser?? un planeta habitable”, asegura Julieta Fierro. “Queremos tener misiones para que puedan sobrevivir all?? con invernaderos y fuentes para producir combustible in situ“, agrega la doctora.

Las c??maras del ‘Perseverance’ muestran una parte del paisaje de Marte. Reuters

Gracias a la fuente de energ??a a base de plutonio que lleva consigo, Perseverance puede seguir transmitiendo im??genes de lo que vaya descubriendo en los pr??ximos 18 a??os. Julieta Fierro asegura que el delta marciano que se ha podido ver estos d??as, “se asemeja much??simo al desierto de Coahuila”, donde tambi??n hubo un r??o hace millones de a??os. Tambi??n ha compartido sus impresiones sobre el cr??ter en el que ha aterrizado el veh??culo: “En los bordes de este cr??ter hay piedras calc??reas, como las que encontramos en los acantilados de la Tierra producidas por organizamos marinos”.

La doctora Fierro, entusiasmada por este nuevo paso de la humanidad, ha destacado la importancia de la ciencia b??sica y la necesidad de los pa??ses de seguir invirtiendo en investigaci??n pese a los momentos m??s dif??ciles de la pandemia. “Esta vez acompa??amos esta gran aventura y somos parte de esta gran haza??a y somos capaces de tomar estos retos incluso en los momentos m??s dif??ciles”, ha asegurado.

Tambi??n considera que las Naciones Unidas deber??an de volver a reunirse y decidir si los nuevos descubrimientos pertenecen a un pa??s o a toda la humanidad. “Las Naciones Unidas tienen que discutir nuevamente de qui??nes son los productos de los diferentes astros, seria lamentable que dij??ramos que los 4.000 planetas extrasolares descubiertos son nuestros”, reflexiona Fierro.

ElPais

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− one = one