El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, habl?? telef??nicamente este jueves con el nuevo primer ministro de Hait??, Ariel Henry, a quien enfatiz?? la importancia de establecer las condiciones necesarias para celebrar “tan pronto como sea viable” unas elecciones legislativas y presidenciales “libres y justas”.
El jefe de la diplomacia estadounidense expres?? adem??s a Henry, quien asumi?? el cargo el martes, un d??a despu??s de la renuncia del primer ministro interino, Claude Joseph, la necesidad de que “busque un amplio consenso pol??tico y de la sociedad civil sobre las prioridades del Gobierno”.
Por su parte, Blinken se refiri?? en su cuenta de Twitter al di??logo que sostuvo con el primer ministro haitiano y calific?? como un “placer” haber conversado sobre c??mo el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, puede “apoyar a Hait?? para hacer frente a sus apremiantes desaf??os”.
“Estados Unidos est?? comprometido a trabajar con el Gobierno de Hait?? para responder a las necesidades del pueblo haitiano y apoyar a las instituciones democr??ticas de Hait??”, agreg?? el secretario de Estado.
Durante su discurso de investidura el martes, Henry prometi?? impulsar un di??logo “sincero” con la oposici??n y con otros sectores de la sociedad civil para buscar una soluci??n a la crisis desatada por el asesinato de Mo??se.
Adem??s, dijo que se centrar?? en crear las condiciones para la organizaci??n de las elecciones, que son “innegociables”.
En junio pasado, las autoridades electorales de Hait?? anunciaron que un refer??ndum para aprobar una nueva Constituci??n, un proyecto impulsado por Mo??se, tendr??a lugar el pr??ximo 26 de septiembre, en la misma fecha que las elecciones presidenciales y legislativas.??
Protestas en la v??spera de funeral de Mo??se
Este jueves se celebr?? una misa en la Catedral de la ciudad de Cap-Haitien, en el norte de Hait??, en honor al presidente Mo??se, cuyo funeral se celebrar?? ma??ana.
En varios puntos de esa ciudad y en la v??spera del funeral, manifestantes colocaron barricadas a las que les prendieron fuego, a modo de protesta por el asesinato del mandatario.
Los manifestantes, que protestan para pedir justicia por la muerte de Mo??se, formaron barricadas por diversos puntos de la ciudad con piedras de gran tama??o y neum??ticos ardiendo, que levantaban una gran humareda que era visible a un par de kil??metros de distancia del centro de la urbe.
Las personas de tez blanca eran se??aladas, incluso perseguidas, por los participantes en la protesta, que identificaban el color de la piel con la nacionalidad colombiana, que compart??an buena parte de los mercenarios que, seg??n las autoridades, formaban el comando que mat?? a Mo??se en su residencia de Puerto Pr??ncipe.
“Colombianos vienen aqu?? a Hait?? para matar al presidente. Eso no es bueno, colombiano no bueno”, repet??a frente a la c??mara de Efe uno de los manifestantes, Billy Joseph, que se esforzaba por hablar espa??ol.
La ciudad “est?? caliente porque el presidente de nosotros est?? muriendo, est?? matao. Aunque el presidente no (era) bueno, es presidente de nosotros”, afirm??.
La presencia policial consigui?? rebajar la intensidad de la movilizaci??n, disgregada por toda la ciudad, aunque no lleg?? a disipar a los partidarios de Mo??se, que clamaban justicia por su asesinato y mostraban im??genes del supuesto cad??ver del mandatario.
Por el momento, han sido arrestadas 26 personas por su supuesta implicaci??n en el magnicidio y hay al menos siete polic??as “en aislamiento”, aunque no formalmente detenidos, por su presunta implicaci??n en el caso.
mg (efe, Reuters)