0 0
Read Time:2 Minute, 57 Second

Casi 2 mil huesos de diferentes animales fueron encontrados en una cueva remota de Arabia Saudita, recopilados por milenios por hienas hambrientas.

Estaban en pilas que parec??an monta??as. F??mures, cajas tor??cicas, cr??neos de diferentes especies: todos fueron arrastrados por hienas prehist??ricas a una cueva de Sarabia Saudita. Seg??n la dataci??n lograda por los paleont??logos involucrados en el estudio, al menos, los restos datan de hace 7 mil a??os. La pregunta que surgi?? entre los investigadores es c??mo fue que llegaron ah??, en una de las c??maras m??s profundas de t??neles formados por actividad volc??nica. Esto es lo que encontraron.

Despu??s de cenar

hienas
Imagen: Mathew Steward / Twitter: @StewieStewart13

Seg??n la cobertura de??Smithsonian Magazine, entre los huesos se encontraron restos??de caballos, camellos, roedores, ganado e incluso seres humanos. En total, se catalogaron 14 especies diferentes en las profundidades de los tubos de lava de Umm Jirsan, al noroeste de Arabia Saudita. Todo apunta que, despu??s de miles de a??os de cenar ah??,??diversas generaciones de hienas acumularon sus sobras.

Los resultados fueron publicados en??Archaeological and Anthropological Sciences. Despu??s de analizar los??cortes y marcas de mordeduras,??el autor principal Mathew Stewart, zooarque??logo del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Alemania, destac?? que esta especie ??es una ??vida acumuladora de huesos???. La pr??ctica es com??n, incluso, desde sus ancestros antiguos.

En total, se recopilaron casi 1,917 huesos en el sitio. Dada la dataci??n de los restos, los investigadores sugieren ??un uso prolongado del sistema de tubos de lava por parte de los carn??voros??, seg??n el documento. Bajo la influencia del hambre y la necesidad de protegerse, es posible que las hienas llevasen ah?? a sus presas despu??s de cazarlas.

No es la primera vez que un comportamiento as?? se registra en especies prehist??ricas. Por el contrario, parece tratarse de una pr??ctica com??n entre los depredadores prehist??ricos, que prefer??an cenar protegidos despu??s de cazar. Este tipo de guaridas les ayudaban, adem??s, para que sus cr??as comieran tranquilamente, sin el peligro de depredadores m??s grandes. Las monta??as de huesos fueron consecuencia de ello.

Un sistema com??n

hienas
Foto: Francois Flamand / DPPI / DPPI via AFP

Los cr??neos mordidos de seres humanos fueron clave para determinar que, efectivamente, se trataba de hienas. La especie es famosa por hurgar en las tumbas para hacerse de los restos que puedan encontrar ah??. Adem??s, comparten las mismas marcas de mordidas y residuos de jugos g??stricos que los dem??s huesos.

De la misma manera, se sugiere que fueron varias familias las que reunieron estos restos a lo largo de los milenios. Generalmente, las hienas solitarias comen animales ya muertos. Por el contrario, cuando est??n en manadas nutridas, cazan. Es probable que este n??mero de animales fueran sus presas, y los llevaran al refugio despu??s de matarlos.

???Lo m??s sorprendente se reduce a lo bien conservado que est?? el material y la cantidad de material que hay??, destaca Stewart a los medios, ??dado que en Arabia Saudita??no tenemos restos de fauna, en realidad???. Este nuevo hallazgo arroja nueva luz sobre la historia natural del pa??s en la prehistoria, que parece ser??radicalmente distinta al panorama que tenemos en la actualidad.

NationalGeographic

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

29 + = thirty five