Actualmente, los principales laboratorios y empresas tecnol??gicas como Google, Microsoft est??n inmersos en una feroz competencia por el desarrollo de los ordenadores cu??nticos. IBM vuelve a subir el list??n con “Eagle”.
Un ordenador cu??ntico de IBM de la serie “Q System One” en el CES 2020.
La corporaci??n tecnol??gica IBM ha desarrollado un nuevo tipo de procesador cu??ntico, “Eagle”, mucho m??s potente que los sistemas anteriores. Ni siquiera puede ser simulado por un superordenador tradicional,??seg??n anunci?? IBM??en Armonk (estado norteamericano de Nueva York).??
Dentro de unos a??os, los ordenadores cu??nticos se utilizar??n de forma productiva en una gran variedad de ??mbitos, como la industria farmac??utica o para descifrar cifrados, y se consideran una tecnolog??a del futuro.??
Ordenadores cu??nticos: megapotencia de 127 qubits
Con la nueva tecnolog??a, el umbral de 100 qubits se supera por primera vez con 127 qubits. Seg??n la empresa estadounidense, una simulaci??n realizada por ordenadores convencionales de alto rendimiento requerir??a “m??s bits cl??sicos que ??tomos hay en cada ser humano del planeta”.
Los ordenadores tradicionales funcionan con bits. Un bit solo puede asumir dos estados: “uno” y “cero” o “encendido” y “apagado”. Los ordenadores cu??nticos, en cambio, funcionan con qubits (“bits cu??nticos”). Un qubit puede representar no solo el “uno” y el “cero”, sino te??ricamente un n??mero infinito de estados intermedios y simult??neos.
Cada qubit adicional duplica el n??mero de estados que se pueden representar simult??neamente, por lo que el n??mero se considera una caracter??stica de rendimiento. Sin embargo, el rendimiento de un ordenador cu??ntico viene determinado por otros factores.
Describir el funcionamiento interno de un ordenador cu??ntico no es f??cil, ni siquiera para los mejores especialistas. Esto se debe a que las m??quinas procesan la informaci??n a escala de part??culas elementales como los electrones y los fotones, donde se aplican diferentes leyes f??sicas.
Un ordenador cu??ntico en el laboratorio de computaci??n cu??ntica del Centro de Investigaci??n Thomas J. Watson de IBM en Yorktown Heights, Nueva York.
Nuevo nivel de complejidad
En los ??ltimos a??os, IBM ha ido aumentando el n??mero de qubits de sus procesadores cu??nticos. El aumento del n??mero permitir?? a los usuarios explorar problemas a un nuevo nivel de complejidad en experimentos y aplicaciones, subray?? IBM. Esto incluye la optimizaci??n del aprendizaje autom??tico o el modelado de nuevas mol??culas y materiales para su uso en campos que van desde la energ??a hasta el desarrollo de medicamentos, dijo. https://www.youtube.com/embed/a0glxDw700g?wmode=transparent
“La introducci??n del procesador “Eagle” es un paso importante hacia el d??a en que los ordenadores cu??nticos puedan superar a los cl??sicos a una escala significativa”, dijo el jefe de investigaci??n de IBM, Dar??o Gil. “Los ordenadores cu??nticos tienen el potencial de transformar casi todos los sectores y ayudarnos a abordar los mayores problemas de nuestro tiempo”.
Sin embargo, expertos como el f??sico alem??n Andreas Dewes siguen insistiendo en que el desarrollo de ordenadores cu??nticos que funcionen podr??a tardar a??n m??s de una d??cada.
Los chips cu??nticos “Canary” de IBM de 2017 ten??an cinco qubits. En febrero de 2020, IBM present?? la serie “Falcon” con 28 qubits. En septiembre de 2020, la empresa elev?? la marca a 65 qubits con el procesador “Hummingbird”. Al mismo tiempo, IBM subray?? que el progreso del hardware de los ordenadores cu??nticos no vendr??a determinado ??nicamente por el n??mero de qubits, sino tambi??n por las caracter??sticas de calidad y velocidad del rendimiento.
FEW (dpa, AP, IBM)